Las presiones internacionales siguen empujando el dólar a máximos históricos en el mercado cambiario chileno y externo, con la consecuente depreciación del peso chileno.
Este martes la divisa estadounidense alcanzaba un peak de $1.026,5 a las 9:15 de la mañana, lo que representa un alza de más de $30 desde el cierre de ayer y sin descender de la barrera de los $1.000 desde la apertura.
Analistas señalaron a Diario Financiero que esto se debe a la apreciación del dólar a nivel global, porque se está usando como "moneda de refugio" y se mantienen los temores a una recesión mundial. A ello se suma la caída del precio del cobre y eventuales nuevos aumentos de tasas en Estados Unidos.
Ayer el Consejo del Banco Central de Chile emitió una declaración a modo de "intervención verbal", donde asegura que continuará monitoreando y de ser necesario implementará "las medidas que correspondan para asegurar el normal funcionamiento de los pagos internos y externos".
El analista senior de mercados de XTB Latam, Juan Ortiz Godoy, advirtió que "en el corto plazo no se cierra la posibilidad de ver el dólar cercano a los $1.100, mientras no haya una intervención cambiaria".
Fiscal nacional confirma declaración de Ángel Valencia, quien señala al político venezolano como responsable del encargo, junto a otras autoridades gubernamentales.
El ministro de Hacienda acusa a las AFP de actuar de manera negativa y obstruccionista, señalando que deben cumplir una función pública.