La mayoría de las personas encuestadas en el último estudio de Pulso Ciudadano, realizado en mayo, mostraron que no confían en las aseguradoras.
Según los resultados de la encuesta, un 75,1 % de los encuestados afirmó tener poca o ninguna confianza en las Isapres.
En cuanto a la confianza en estas instituciones de salud previsional, un 5,6 % de los encuestados expresó tener mucha confianza, un 10,9 % manifestó tener confianza regular y un 8,4 % no supo responder.
Respecto al fallo de la Corte Suprema que determinó que las Isapres deben reembolsar los montos adeudados, independientemente de su posible quiebra, un 58,5 % de la población se mostró a favor de esta medida.
Por otro lado, un 24,3 % de los encuestados prefieren buscar otra solución para evitar la quiebra de las Isapres.
En relación a la Ley corta de isapres presentada por el Gobierno, un 55,4 % de los encuestados expresó estar muy de acuerdo con ella, mientras que un 12,1 % está en desacuerdo y un 32,5 % no tiene una opinión definida al respecto.
En cuanto al proyecto de reforma constitucional que propone una solución “alternativa” para las Isapres ante el fallo de la Corte Suprema, un 48,7 % de la población está muy en desacuerdo con dicha iniciativa.
En ese sentido, un 16,3 % está muy de acuerdo y un 35 % no tiene una opinión definida sobre el proyecto, el cual fue presentado al Senado por los senadores Ximena Rincón, Francisco Chahuán, Rodrigo Galilea, Javier Macaya y Matías Walker.
En cuanto a la aprobación presidencial, Gabriel Boric obtuvo un 27,9 % en mayo, disminuyendo 0,1 punto en comparación con la medición de abril donde alcanzó el 28 %.
En cuanto a la desaprobación del Presidente, esta se sitúa en un 60 %, aumentando 0,9 puntos en comparación con el mes anterior (59,1 %).
Según la opinión de los ciudadanos, los principales problemas a nivel nacional son la delincuencia (49,2 %), la inflación y el alza de precios (38,7 %), la inmigración (25,5 %) y el narcotráfico (18,9 %).
Además, en relación al proceso constituyente actual, un 28,9 % de las personas encuestadas indicó que votaría en contra de la futura propuesta de la nueva Constitución, un 17,5 % estaría a favor y un 53,6 % aún no ha decidido su postura.
Con información de ITV
Fiscal nacional confirma declaración de Ángel Valencia, quien señala al político venezolano como responsable del encargo, junto a otras autoridades gubernamentales.
El ministro de Hacienda acusa a las AFP de actuar de manera negativa y obstruccionista, señalando que deben cumplir una función pública.