La secretaria de Estado destacó que “durante el primer año del gobierno del Presidente Boric, el número de personas que esperaban desde hace más de dos años por una cirugía ha disminuido a casi la mitad, y en 45% quienes esperan ese plazo por una consulta de especialidad”.
La autoridad afirmó que “con estos mecanismos, nuestra red de salud alcanzó en un año la producción asistencial que tenía antes de la pandemia”. La Tercera indicó que las cirugías mayores electivas superaron el segundo semestre del 2022 la producción productiva del 2019, logrando concretar 43.959 cirugías adicionales, equivalentes al 11% de aumento anual.
La ministra destacó que es “gracias a este aumento en la producción, que los tiempos de espera de las personas para una cirugía sin Garantías Explícitas de Salud (GES) han disminuido en un 30%, y el tiempo de espera por una consulta con un especialista un 22% durante el 2022”.
“Sabemos que necesitamos avanzar más para lograr llegar a tiempos dignos y oportunos de toda población, pero estamos muy orgullosos de estar en un buen camino y haber logrado reducir estos tiempos de espera y seguir avanzando en ello” destacó la autoridad, añadiendo que “si mantenemos nuestros esfuerzos y los recursos para ello, dentro de un año la red pública podría llegar a medianas de tiempo de espera cercana a la de los países de la OCDE”.
Con información de TVU
Fiscal nacional confirma declaración de Ángel Valencia, quien señala al político venezolano como responsable del encargo, junto a otras autoridades gubernamentales.
El ministro de Hacienda acusa a las AFP de actuar de manera negativa y obstruccionista, señalando que deben cumplir una función pública.