La encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP), realizada entre el 25 de julio y 1 de septiembre de este año, consultó a 1.443 personas de todo el país. El estudio reveló que el 24% de las personas confía en el trabajo que ha realizado la Convención Constitucional y, el 61% cree que los constituyentes deben dar prioridad a los acuerdos, independiente de su color político.
Además, el 49% de los encuestados dijo que la nueva Constitución ayudará en la solución de los problemas del país, mientras que el 30% considera que no va a provocar cambios, y el 15% de las personas cree que va a empeorar las condiciones actuales.
Los mejores evaluados
Las universidades son las instituciones que generan mayor confianza entre la gente, con el 47%; seguidas por las Radios, con 38%; la la Policía de Investigaciones (PDI) con 36% de aprobación, Las Fuerzas Armadas (30%), Municipalidades (29%) y, por último, Carabineros con el 26%.
En la otra vereda, las instituciones peor evaluadas por los encuestados fueron: el Gobierno, que alcanzó 11% de apoyo y el Congreso, con sólo 8% de aprobación.
Estallido social.
En la encuesta se evaluó también el ítem de “Protestas y justificación de violencia”, en el marco del Estallido Social. Los resultados mostraron que aumentó el rechazo a la violencia: El 39% apoya las manifestaciones, lejos del 55% que se registró en diciembre de 2019. Mientras que el 26% de las personas se declaró en contra.
Evaluación presidencial y Elecciones de noviembre
El 68% de las personas desaprobó la gestión del Presidente Sebastián Piñera, sólo el 16% lo apoyó (principalmente por las medidas de combate en contra del covid-19), mientras que el 14% no aprueba ni rechaza la administración del mandatario.
En la otra vereda, la subsecretaria de Salud Pública, fue la mejor evaluada del Gobierno, quien llegó al 46% de aprobación y 21% de desaprobación. Además, otras de las figuras que resaltaron en esta encuesta fueron: la diputada del Partido Humanista y quien impulsó los retiros de los fondos de pensiones, Pamela Jiles (36% de apoyo y 37% de rechazo), seguida por el ministro de Salud, Enrique Paris (35% de aprobación y 27% desaprueba).
Frente a la pregunta ¿Quién le gustaría a usted que fuera la o el próximo presidente de Chile?, el 13% de las personas encuestadas optó por el diputado por Magallanes, Gabriel Boric (Frente Amplio), seguido por el candidato independiente Sebastián Sichel (Vamos por Chile).
¿Y qué pasó con el resto de los aspirantes a llegar al sillón presidencial? La senadora por Atacama quedó en el tercer lugar de las preferencias con 6%, seguida por José Antonio Kast, líder del Partido Republicano con 3% y, en último lugar apareció Franco Parisi del Partido por la Gente con 2%.
Fiscal nacional confirma declaración de Ángel Valencia, quien señala al político venezolano como responsable del encargo, junto a otras autoridades gubernamentales.
El ministro de Hacienda acusa a las AFP de actuar de manera negativa y obstruccionista, señalando que deben cumplir una función pública.