La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió sobre una nueva variante de covid-19 a la que denominó con la letra griega Ómicron, cepa que -según datos preliminares- es altamente contagiosa en comparación a otras variantes. Se detectó por primera vez el 24 de noviembre en Sudáfrica y también en otros países de África.
“No conocemos mucho de esta variante aún. Sabemos que tiene un alto número de mutaciones, y la preocupación es que aquello afecte al comportamiento del virus”, explicó María Van Kerkhove, jefa de la Unidad técnica Anticovid de la OMS.
Según el informe elaborado por la Organización Mundial de la Salud, Omicrón tiene una gran cantidad de mutaciones, factor que incentivaría su capacidad para propagarse y eludir en cierta parte, la protección de las vacunas. Y sólo en dos semanas se han confirmado 30 casos en Sudáfrica, Botsuana, China (Hong Kong) y en Bélgica.
Como medida de precaución, la Comisión Europea decidió suspender los vuelos -por 14 días- con el sur de África, pese a que el grupo asesor de la OMS no sugirió establecer limitaciones en los viajes internacionales o adoptar otras medidas de cuidado, pero sí emplazó a la comunidad científica –de todo el mundo- a estar alerta del trabajo de seguimiento de nuevas variantes.
Fiscal nacional confirma declaración de Ángel Valencia, quien señala al político venezolano como responsable del encargo, junto a otras autoridades gubernamentales.
El ministro de Hacienda acusa a las AFP de actuar de manera negativa y obstruccionista, señalando que deben cumplir una función pública.