El 19 de noviembre pasado, la autoridades de Rapa Nui anunciaron que, a modo de reactivar el turismo en la isla, los vuelos regulares se retomarían a partir del 3 de febrero de 2022. Para poder viajar, las personas deben cumplir con una serie de requisitos: contar con su esquema de vacunación completo, Pase de Movilidad habilitado y un test PCR negativo, con la toma del examen 48 horas previas al viaje.
A casi un mes del anuncio, el alcalde de Rapa Nui Pedro Edmunds, organizó una consulta ciudadana que contó con una participación histórica de 4.173 habitantes, todos mayores a 16 años. Superó inclusive a las 3.019 personas que votaron en las primarias presidenciales, y a las 3.420 en las elecciones municipales.
Los resultados fueron impresionantes, pues el 70% de los habitantes de Rapa Nui aprobó que retorne el turismo a la zona, luego de estar suspendido por casi dos años desde la llegada de la Pandemia.
"Mi expectativa era superar la votación alcanzada por la consulta convocada en octubre por Ma'u Henua, consulta indígena, y se ha logrado con creces. En dicha instancia participaron 969 miembros de la etnia, de los cuales 649 rechazaron reabrirse al turismo por temor al ingreso del Covid-19”, dijo el alcalde Pedro Edmunds.
“Hay un gran interés pero más bien en poder salir de la isla, hacer esto más rotativo. Volver y entrar con las libertades que esto conlleva y es lo que estaba coartado de alguna u otra manera ante el resguardo de la salud de todos los que vivimos en la isla”, aseguró Sofía Faúndez, integrante de la Mesa Técnica de la comunidad Honui a Radio Biobío.
Fiscal nacional confirma declaración de Ángel Valencia, quien señala al político venezolano como responsable del encargo, junto a otras autoridades gubernamentales.
El ministro de Hacienda acusa a las AFP de actuar de manera negativa y obstruccionista, señalando que deben cumplir una función pública.