Los precios se han “disparado”. Y las cifras lo confirman: El Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de diciembre llegó a 0,8%, y durante todo el año 2021 acumuló 7,2%, la cifra más alta en 14 años.
¿Qué factores gatillaron esta fuerte alza de precios? La depreciación de la moneda chilena, la entrega de bonos del Estado –como el IFE Universal y Laboral- y los retiros de los ahorros previsionales, que hicieron circular más dinero y provocaron más gasto entre las familias chilenas.
De un total de 12 divisiones, 10 terminaron el año 2021 con cifras altas. El servicio de transportes en bus interurbano lideró el listado con un alza de 17,6%, seguido por automóviles nuevos y bencinas con 2,4%. Mientras que, en la otra vereda, el precio del gas y del tomate presentó una tendencia a la baja de 6 y 11%.
Productos
El precio de la carne tuvo un alza de 1,5%, seguido por el pan con 1,2%, y alimentos y bebidas alcohólicas con 0,5%.
Y atención, porque la Unidad de Fomento (UF) -que hoy tiene un valor de más de 31 mil pesos- va a subir en $ 248 durante todo este mes de enero y ello va a “disparar” también los dividendos hipotecarios, por ejemplo .
Fiscal nacional confirma declaración de Ángel Valencia, quien señala al político venezolano como responsable del encargo, junto a otras autoridades gubernamentales.
El ministro de Hacienda acusa a las AFP de actuar de manera negativa y obstruccionista, señalando que deben cumplir una función pública.