Cuando el Presidente Sebastián Piñera asumió su segundo mandato, en marzo de 2018, el 48% de las familias tenía conexión a internet fija, y ahora, casi 4 años después, el 67,48% de los hogares tiene, según estadísticas que entregó la Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL).
En septiembre de 2021, se registró un total de 4,2 millones de conexiones, lo que -comparado con el mismo periodo de 2020- creció 13,4%. Hasta la fecha, las conexiones de fibra óptica y de cable coaxial, lideran con cerca del 92% del mercado de las telecomunicaciones.
Además, en nuestro país, los operadores de fibra óptica han tenido un crecimiento de 68% en los últimos doce meses. Pero en el listado también aparecen las conexiones móviles 4G, mercado que cuenta con 26 millones de usuarios y que hasta fines de 2021, sumó 20 millones y medio de accesos, lo que representa un alza de 16% en doce meses.
Según la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, “los usuarios demandan conexiones de alta velocidad y de gran capacidad que les permitan estar conectados en todo momento. Por esta razón vemos que los servicios de alta velocidad crecen en sus cifras, situación que seguirá ocurriendo”.
Fiscal nacional confirma declaración de Ángel Valencia, quien señala al político venezolano como responsable del encargo, junto a otras autoridades gubernamentales.
El ministro de Hacienda acusa a las AFP de actuar de manera negativa y obstruccionista, señalando que deben cumplir una función pública.