Actualmente, 85 enfermedades cuentan con cobertura AUGE. Y, próximamente, podría haber una modificación, porque el Superintendente de Salud, Patricio Fernández, confirmó que el covid-19 podría incorporarse entre las patologías que cuentan con Garantías Explícitas en Salud (GES) del Plan Auge.
Adelantó que “en el mes de abril debería estar ya publicado este decreto en el Diario Oficial. Antes obviamente va a ser firmado por el ministro, ya en los próximos días el consejo consultivo va a tomar conocimiento de esta canasta, va a poder asesorar, va a poder ver algunas sugerencias. Estamos avanzando y en abril tendríamos noticias concretas”.
Agregó que, el que el covid-19 sea incorporado al Plan Auge establecerá “este problema de salud con garantía del acceso, es decir, toda la red de asistencia, tanto de las Isapres como del Fonasa y de los servicios de salud, debe estar a disposición de entregar una atención oportuna a todas las consecuencias que sean producto del COVID-19”.
Otro de los factores que impulsó esta iniciativa fue proteger, financieramente, a las miles de familias que han tenido que costear tratamientos con cuentas abultadas y que han resultado económicamente muy dañadas por los altos costos a pagar. Eso implica el GES.
El Superintendente de Salud, Patricio Fernández, será el invitado de esta semana en la Entrevista del Domingo de Portavoz Noticias para explicar, entre otros asuntos, en qué fechas y de qué forma, las Isapres van a pagar los excedentes a sus afiliados.
Fiscal nacional confirma declaración de Ángel Valencia, quien señala al político venezolano como responsable del encargo, junto a otras autoridades gubernamentales.
El ministro de Hacienda acusa a las AFP de actuar de manera negativa y obstruccionista, señalando que deben cumplir una función pública.