Carabineros recibió una denuncia de microtráfico de drogas en la Playa de Cavancha en Iquique. Al acudir al procedimiento, dos carabineros recibieron una violenta golpiza.
Los policías acudieron al sector de Cavancha, donde se habían instalado entre 7 y 8 ciudadanos venezolanos. La detención de uno de ellos por microtráfico de drogas, derivó en una brutal reacción.
La golpiza fue grabada por testigos que circulaban a esa hora por Cavancha en Iquique y se viralizaron rápidamente en las redes sociales. Este miércoles se realizó el control de detención de los 4 detenidos, que quedaron en prisión preventiva por maltrato de obra a carabineros y uno de ellos, por microtráfico de drogas.
El Presidente electo, Gabriel Boric catalogó como “inaceptable” lo ocurrido en Iquique y aseguró que, “en todas partes el tema de la seguridad es prioritario para las familias porque quieren recuperar los barrios. Tenemos que dotar de mayor eficacia a la policía en las denuncias. Agregó que es necesario, “fortalecer los aspectos culturales de vida comunitaria para quitarle las calles a la delincuencia y al narco”.
Expulsión
El Gobierno adelantó que –independiente de la sanción que establezca la Justicia- la decisión de expulsar a los ciudadanos venezolano se mantiene a firme. “Los cuatro detenidos, más los otros tres que tuvimos durante la madrugada, pasarán a control de detención. He dado instrucción precisa al delegado presidencial de Tarapacá para que inicie el proceso de expulsión contra estas cuatro personas detenidas por agresión a Carabineros, porque no vamos a permitir que se le falte el respeto a nuestra autoridad, que se le ataque”, advirtió el ministro del Interior, Rodrigo Delgado.
Durante esta tarde, el magistrado Vicente Muratori, del Juzgado de Garantía de Iquique, confirmó que los cuatro detenidos fueron imputados por los delitos de tráfico de drogas y maltrato de obra a Carabineros. Además se estableció que los involucrados actuaron de forma concertada”.
Fiscal nacional confirma declaración de Ángel Valencia, quien señala al político venezolano como responsable del encargo, junto a otras autoridades gubernamentales.
El ministro de Hacienda acusa a las AFP de actuar de manera negativa y obstruccionista, señalando que deben cumplir una función pública.