La autoridad explicó que el objetivo es que “nunca más un municipio que necesita recursos de seguridad quede fuera porque no tuvo la capacidad para presentar un proyecto porque no contaba con los equipos para desarrollar ese proyecto”, destacando que es un sistema universal que entregará asistencia técnica y profesional a todos los municipios de Chile.
Asimismo, recalcó que “35 municipios no recibían un solo peso hace cinco años para prevención del delito y seguridad y hoy lo van a recibir”, a lo que añadió que “15 municipalidades nunca habían recibido recursos de seguridad por parte del gobierno y hoy lo van a hacer”.
Vergara también expresó que “este sistema se sustenta en una decisión que tomó el Presidente Boric de incrementar en un 65% el presupuesto para prevención del delito de los municipios este 2023”, enfatizando que “avanzar en seguridad como derecho debe ser una expresión de justicia territorial”.
Este sistema entregará asesoría técnica que permitirá conceptualizar normativas, crear diagnósticos para identificar los problemas de seguridad y así de diseñar planes de soluciones. Además de entregar financiamiento de proyectos para la prevención del delito, según indice de vulnerabilidad y para proyectos de innovación y mejoras en el diseño de políticas públicas a nivel local en seguridad.
Con información de TVU
Fiscal nacional confirma declaración de Ángel Valencia, quien señala al político venezolano como responsable del encargo, junto a otras autoridades gubernamentales.
El ministro de Hacienda acusa a las AFP de actuar de manera negativa y obstruccionista, señalando que deben cumplir una función pública.