El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, presentó el ' Plan Renace Chile ', en el cual entrega sus propuestas para enfrentar la baja en la natalidad que se ha registrado en Chile en el último tiempo a través de incentivos económicos. La iniciativa contempla bonos de $1 millón para las madres y los recién nacidos, además de exenciones del impuesto a la renta, la reestructuración de la Asignación Familiar y la implementación de sala cuna universal. 'Vemos con preocupación que para muchas personas el día de hoy el tener hijos es un desafío enorme, lo ven como una carga enorme, siendo que debería ser algo positivo, que genera alegría, esperanza y no lo vemos así. Las personas hoy tienen incertidumbres laborales, tienen temor por la inseguridad y muchas otras cosas', expuso Kast. LO ÚLTIMO Bonos de $1 millón para las madres y los recién nacidos: La propuesta contempla una Asignación Universal por Hijo Nacido, la cual establece la entrega de $1 millón directamente a la madre al momento del nacimiento de un hijo. Este mismo monto también será depositado en una cuenta de ahorro a nombre del hijo. De acuerdo al Partido Republicano, esto tiene un costo aproximado de 380 millones de dólares, considerando que se trataría de un beneficio universal para todos los hijos, sin discriminación socioeconómica. Exenciones del impuesto a la renta: La iniciativa también promete analizar y proponer la viabilidad de establecer excepciones al impuesto a la renta para aliviar la carga económica familiar. Se buscarán alternativas escalonadas considerando criterios como el número de hijos y tramos impositivos. Reestructuración de Asignación Familiar y sala cuna universal: El plan busca reestructurar los bonos existentes e incrementar el universo beneficiario. Además pretende crear un nuevo programa integrado apoyo familiar. También se plantea implementar Sala Cuna Universal modificando artículos del Código Laboral para extender este beneficio actualmente disponible solo para empleadores con 20 o más trabajadores. A su vez se propone reasignar recursos educativos hacia primera infancia y reformular Junji e Integra VTF con calidad uniforme distribuida equitativamente. Fuente: Meganoticias
Son más de 50 candidatos independientes que han buscado inscribirse en el Servel para optar a la Presidencia de Chile en las elecciones del próximo 16 de noviembre. La diversidad de postulantes incluye desde antiguos participantes en elecciones presidenciales, como Eduardo Artez, hasta figuras mediáticas como un polémico youtuber - Pedro Pool - y una tarotista de televisión - Zita Pessagno -, entre otros nombres menos conocidos. Para comprender cuáles son los requisitos para inscribir una candidatura presidencial, conversamos en Expreso Bío Bío con el experto electoral, Álvaro Castañón. Inscripción de candidatos independientes: ¿Cómo se patrocina? El experto detalló que se está probando un sistema “relativamente nuevo”, donde los candidatos no van a Servel con varios folders a revisar papeles: “Por acá no hay candidatura”. Al contrario, es algo mucho más práctico. El sistema en sí, permite una habilitación electrónica, evitando que las personas presenten las firmas de adeptos a su candidatura ante notario. “Para graficarlo, es como que nosotros juntáramos a todas las chilenas y chilenos y les dijéramos, levanten la mano, ¿quién quiere ser presidente o presidenta? Y levantaron la mano a estas personas, y luego uno le dice: ‘Bueno, ahora van a tener que cumplir ciertos requisitos, pero el problema es suyo, tienen que traerme 35.000 patrocinios’”, explicó el experto. ¿Cómo se puede inscribir una candidatura presidencial? Castañón detalla que en la plataforma ( https://patrocinantes.servel.cl/auth/login) cualquier chileno o chilena puede autoinscribirse con su clave única. Ahora, ¿cómo puedo patrocinar o firmar para apoyar a un candidato? El experto detalla que cualquier persona puede ingresar a la plataforma, con su clave única, y patrocinar a su candidato independiente. “Luego viene el siguiente filtro, ¿quién cumple los requisitos y tiene los patrocinios? ¿O viene respaldado por un partido? Ahí claramente varios van a tener que bajar la manito y van a quedar menos. Y finalmente, ¿quiénes son viables? Y esos son los que llegan a la boleta que veremos en noviembre”, detalló. Castañón manifestó que él cree que el nivel de patrocinio solicitado está bajo ya que “estamos logrando un poco desfragmentar el sistema político niveles incluso ratos absurdos”. Requisitos para ser candidato presidencial Nacionalidad chilena: por nacimiento territorio por hijo padres madres chilenos. Tener 35 años cumplidos. Tener todos derechos habilitantes voto. . Fuente: BioBioChile
El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, presentó el ' Plan Renace Chile ', en el cual entrega sus propuestas para enfrentar la baja en la natalidad que se ha registrado en Chile en el último tiempo a través de incentivos económicos. La iniciativa contempla bonos de $1 millón para las madres y los recién nacidos, además de exenciones del impuesto a la renta, la reestructuración de la Asignación Familiar y la implementación de sala cuna universal. 'Vemos con preocupación que para muchas personas el día de hoy el tener hijos es un desafío enorme, lo ven como una carga enorme, siendo que debería ser algo positivo, que genera alegría, esperanza y no lo vemos así. Las personas hoy tienen incertidumbres laborales, tienen temor por la inseguridad y muchas otras cosas', expuso Kast. LO ÚLTIMO Bonos de $1 millón para las madres y los recién nacidos: La propuesta contempla una Asignación Universal por Hijo Nacido, la cual establece la entrega de $1 millón directamente a la madre al momento del nacimiento de un hijo. Este mismo monto también será depositado en una cuenta de ahorro a nombre del hijo. De acuerdo al Partido Republicano, esto tiene un costo aproximado de 380 millones de dólares, considerando que se trataría de un beneficio universal para todos los hijos, sin discriminación socioeconómica. Exenciones del impuesto a la renta: La iniciativa también promete analizar y proponer la viabilidad de establecer excepciones al impuesto a la renta para aliviar la carga económica familiar. Se buscarán alternativas escalonadas considerando criterios como el número de hijos y tramos impositivos. Reestructuración de Asignación Familiar y sala cuna universal: El plan busca reestructurar los bonos existentes e incrementar el universo beneficiario. Además pretende crear un nuevo programa integrado apoyo familiar. También se plantea implementar Sala Cuna Universal modificando artículos del Código Laboral para extender este beneficio actualmente disponible solo para empleadores con 20 o más trabajadores. A su vez se propone reasignar recursos educativos hacia primera infancia y reformular Junji e Integra VTF con calidad uniforme distribuida equitativamente. Fuente: Meganoticias
Son más de 50 candidatos independientes que han buscado inscribirse en el Servel para optar a la Presidencia de Chile en las elecciones del próximo 16 de noviembre. La diversidad de postulantes incluye desde antiguos participantes en elecciones presidenciales, como Eduardo Artez, hasta figuras mediáticas como un polémico youtuber - Pedro Pool - y una tarotista de televisión - Zita Pessagno -, entre otros nombres menos conocidos. Para comprender cuáles son los requisitos para inscribir una candidatura presidencial, conversamos en Expreso Bío Bío con el experto electoral, Álvaro Castañón. Inscripción de candidatos independientes: ¿Cómo se patrocina? El experto detalló que se está probando un sistema “relativamente nuevo”, donde los candidatos no van a Servel con varios folders a revisar papeles: “Por acá no hay candidatura”. Al contrario, es algo mucho más práctico. El sistema en sí, permite una habilitación electrónica, evitando que las personas presenten las firmas de adeptos a su candidatura ante notario. “Para graficarlo, es como que nosotros juntáramos a todas las chilenas y chilenos y les dijéramos, levanten la mano, ¿quién quiere ser presidente o presidenta? Y levantaron la mano a estas personas, y luego uno le dice: ‘Bueno, ahora van a tener que cumplir ciertos requisitos, pero el problema es suyo, tienen que traerme 35.000 patrocinios’”, explicó el experto. ¿Cómo se puede inscribir una candidatura presidencial? Castañón detalla que en la plataforma ( https://patrocinantes.servel.cl/auth/login) cualquier chileno o chilena puede autoinscribirse con su clave única. Ahora, ¿cómo puedo patrocinar o firmar para apoyar a un candidato? El experto detalla que cualquier persona puede ingresar a la plataforma, con su clave única, y patrocinar a su candidato independiente. “Luego viene el siguiente filtro, ¿quién cumple los requisitos y tiene los patrocinios? ¿O viene respaldado por un partido? Ahí claramente varios van a tener que bajar la manito y van a quedar menos. Y finalmente, ¿quiénes son viables? Y esos son los que llegan a la boleta que veremos en noviembre”, detalló. Castañón manifestó que él cree que el nivel de patrocinio solicitado está bajo ya que “estamos logrando un poco desfragmentar el sistema político niveles incluso ratos absurdos”. Requisitos para ser candidato presidencial Nacionalidad chilena: por nacimiento territorio por hijo padres madres chilenos. Tener 35 años cumplidos. Tener todos derechos habilitantes voto. . Fuente: BioBioChile