Esta semana, el Ministerio de Salud (Minsal) declaró una Alerta Sanitaria por el aumento de virus respiratorios que circulan en el país, con la posibilidad de que vuelva el uso obligatorio de mascarillas, pero en ciertos recintos específicos. Eso sí, conforme se conoció la noticia, en algunos portales informaron que la medida imponía la utilización de mascarillas dentro de centros de salud o de urgencias, lo que, por ahora, no es cierto. Lee también... Cómo armar un botiquín de primeros auxilios para tu casa y qué tener en consideración Martes 25 Marzo, 2025 | 18:19 Aún no es obligatorio el uso de mascarillas por Alerta Sanitaria del Minsal. Cuando hablamos de Alerta Sanitaria, es esperable que muchos recuerden la pandemia del covid-19, el uso obligatorio de mascarillas en cualquier lugar -incluso al aire libre-, restricciones de movilidad como las cuarentenas o cordones sanitarios. Fuente: BioBioChile
Durante esta jornada de miércoles y al ser consultado, el ministro del Deporte, Jaime Pizarro, no descartó una posible precandidatura presidencial. Recordemos que fue hace dos semanas que desde el Partido Socialista (PS), el senador Fidel Espinoza propuso el nombre del secretario de Estado como la carta presidencial de la centro-izquierda. Argumentando que aún no aparecen los candidatos “realmente competitivos”, el parlamentario dijo que se la jugaría “por una carta que nadie la ha planteado, que remecería el escenario y el tablero de la política hoy día: Jaime Pizarro. El mejor ministro que ha tenido”. Agregando “porque cuando lo llevamos a Puerto Montt, y esto le pasa en muchas regiones a él, transversalmente el mundo reconoce en él una persona seria, responsable, honesta, y que podría bien conducir los destinos de este país”. “¿Pero en qué falla esta teoría que estoy planteando? En que los partidos políticos son egoístas, de repente y como él no milita en ninguno de los partidos, obviamente quizás eso juegue en contra”, dijo a Radio La Metro. Fuente: BioBioChile
Dentro de las recomendaciones, el Gobierno hizo énfasis en los riesgos para la salud y las repercusiones negativas en la economía formal. El comercio ilegal y la venta de alimentos en la calle han representado un problema constante para la ciudadanía a lo largo del año. Ante esta situación, el Gobierno del Presidente Gabriel Boric emitió una serie de recomendaciones para evitar la compra de comida en puestos no autorizados, destacando los riesgos para la salud y el impacto en la economía formal. A través de sus redes sociales oficiales, el Gobierno compartió una publicación titulada 5 motivos para no comprar comida en la calle en puestos no autorizados , en la que detalló las razones por las cuales esta práctica debe ser evitada. Entre las principales recomendaciones, se destacan: Evitar comprar alimentos en lugares no autorizados. Sensibilizar a la población sobre los riesgos asociados al consumo de alimentos no regulados. Promover prácticas más seguras y responsables al momento de adquirir comida. pic.twitter.com/8zVD2M6F5B - Gobierno de Chile (@GobiernodeChile) - January 28, 2025 Fuente: CNN Chile País
Este incremento refleja avances significativos en políticas públicas de salud, mayor acceso a tratamientos médicos y una mejora sostenida en la calidad de vida de la población chilena. Chile ha logrado un importante avance en materia de salud y bienestar, al alcanzar una expectativa de vida de 81,4 años, la cifra más alta de la última década. Este logro posiciona al país como el segundo con mayor esperanza de vida en el continente americano, solo detrás de Canadá. Según el Ministerio de Salud, este hito es una señal positiva de un futuro más saludable y próspero para el país. A nivel global, la expectativa de vida es un indicador clave del desarrollo humano, y el desempeño de Chile reafirma su liderazgo en la región. Este avance se suma a otros logros destacados, como la histórica disminución en la tasa de mortalidad infantil. En 2024, por primera vez, se registraron menos de mil fallecimientos en menores de un año, alcanzando una tasa de 6,2 por cada mil nacidos vivos, la más baja en la historia del país. pic.twitter.com/WJN9E52mYL Nuestro país aumentó la expectativa de vida! Logramos la cifra más alta de la década en esperanza de vida, posicionándonos como la segunda mejor del continente americano después de Canadá ¡Sigamos trabajando para un futuro más sano! Tweet publicado por Ministerio de Salud el 7 Enero 2025 Fuente: CNN Chile País
El gremio calificó comorepudiable e incomprensible que, pese a haberse aprobado un presupuesto para el pago de estas metas en 2024, el Ministerio de Hacienda no haya ajustado los recursos necesarios. La Confederación Nacional de Funcionarios y Funcionarias de la Salud Municipal (Confusam) anunció este martes un estado de alerta nacional tras recibir información de que miles de trabajadores de la atención primaria no recibirán el pago correspondiente a sus remuneraciones de diciembre. El gremio criticó duramente al Gobierno y responsabilizó a los Ministerios de Salud y Hacienda por lo que calificaron como un “abandono de deberes” hacia los trabajadores de la salud primaria. “Nuestra organización ha constatado durante los últimos días la falta de recursos suficientes para el pago correspondiente a las Metas Sanitarias del mes de diciembre de 2024, señaló la Confusam en un comunicado oficial. Según denunciaron, la situación afecta a múltiples Servicios de Salud en diversas regiones del país. “El Minsal, al ser consultado sobre este tema, nos responde que no poseen liquidez suficiente y que esperarán hasta el mes de enero para dar solución a las remesas faltantes, añadieron. Nos parece una falta de respeto, empatía, rigurosidad administrativa, orden interno y capacidad gestión nunca antes vista, afirmó la confederación, destacando que la situación se ha vuelto recurrente. Asignamos responsabilidad al Ministerio Salud pero también directamente al Ministerio Hacienda. Por esto interpelamos directamente Presidente Gabriel Boric por falta previsión administrativa evidente falta rigurosidad legal. Si nuestra organización nos convoca debemos estar listas listos redoblar fuerza determinación demostrando así dignidad nuestras nuestros trabajadores juega, concluyó gremio. #ConfusamChile #ALERTA nacional no pago parte remuneraciones diciembre miles trabajadores #atencionprimaria. @GabrielBoric cumplimos metas sanitarias, @GobiernodeChile cumpla con su responsabilidad pagar nuestro sueldo!!! pic.twitter.com/3VztOQZrzM -- Confusam Chile (@ConfusamChile) Fuente: CNN Chile País
Esta semana, el Ministerio de Salud (Minsal) declaró una Alerta Sanitaria por el aumento de virus respiratorios que circulan en el país, con la posibilidad de que vuelva el uso obligatorio de mascarillas, pero en ciertos recintos específicos. Eso sí, conforme se conoció la noticia, en algunos portales informaron que la medida imponía la utilización de mascarillas dentro de centros de salud o de urgencias, lo que, por ahora, no es cierto. Lee también... Cómo armar un botiquín de primeros auxilios para tu casa y qué tener en consideración Martes 25 Marzo, 2025 | 18:19 Aún no es obligatorio el uso de mascarillas por Alerta Sanitaria del Minsal. Cuando hablamos de Alerta Sanitaria, es esperable que muchos recuerden la pandemia del covid-19, el uso obligatorio de mascarillas en cualquier lugar -incluso al aire libre-, restricciones de movilidad como las cuarentenas o cordones sanitarios. Fuente: BioBioChile
Durante esta jornada de miércoles y al ser consultado, el ministro del Deporte, Jaime Pizarro, no descartó una posible precandidatura presidencial. Recordemos que fue hace dos semanas que desde el Partido Socialista (PS), el senador Fidel Espinoza propuso el nombre del secretario de Estado como la carta presidencial de la centro-izquierda. Argumentando que aún no aparecen los candidatos “realmente competitivos”, el parlamentario dijo que se la jugaría “por una carta que nadie la ha planteado, que remecería el escenario y el tablero de la política hoy día: Jaime Pizarro. El mejor ministro que ha tenido”. Agregando “porque cuando lo llevamos a Puerto Montt, y esto le pasa en muchas regiones a él, transversalmente el mundo reconoce en él una persona seria, responsable, honesta, y que podría bien conducir los destinos de este país”. “¿Pero en qué falla esta teoría que estoy planteando? En que los partidos políticos son egoístas, de repente y como él no milita en ninguno de los partidos, obviamente quizás eso juegue en contra”, dijo a Radio La Metro. Fuente: BioBioChile
Dentro de las recomendaciones, el Gobierno hizo énfasis en los riesgos para la salud y las repercusiones negativas en la economía formal. El comercio ilegal y la venta de alimentos en la calle han representado un problema constante para la ciudadanía a lo largo del año. Ante esta situación, el Gobierno del Presidente Gabriel Boric emitió una serie de recomendaciones para evitar la compra de comida en puestos no autorizados, destacando los riesgos para la salud y el impacto en la economía formal. A través de sus redes sociales oficiales, el Gobierno compartió una publicación titulada 5 motivos para no comprar comida en la calle en puestos no autorizados , en la que detalló las razones por las cuales esta práctica debe ser evitada. Entre las principales recomendaciones, se destacan: Evitar comprar alimentos en lugares no autorizados. Sensibilizar a la población sobre los riesgos asociados al consumo de alimentos no regulados. Promover prácticas más seguras y responsables al momento de adquirir comida. pic.twitter.com/8zVD2M6F5B - Gobierno de Chile (@GobiernodeChile) - January 28, 2025 Fuente: CNN Chile País
Este incremento refleja avances significativos en políticas públicas de salud, mayor acceso a tratamientos médicos y una mejora sostenida en la calidad de vida de la población chilena. Chile ha logrado un importante avance en materia de salud y bienestar, al alcanzar una expectativa de vida de 81,4 años, la cifra más alta de la última década. Este logro posiciona al país como el segundo con mayor esperanza de vida en el continente americano, solo detrás de Canadá. Según el Ministerio de Salud, este hito es una señal positiva de un futuro más saludable y próspero para el país. A nivel global, la expectativa de vida es un indicador clave del desarrollo humano, y el desempeño de Chile reafirma su liderazgo en la región. Este avance se suma a otros logros destacados, como la histórica disminución en la tasa de mortalidad infantil. En 2024, por primera vez, se registraron menos de mil fallecimientos en menores de un año, alcanzando una tasa de 6,2 por cada mil nacidos vivos, la más baja en la historia del país. pic.twitter.com/WJN9E52mYL Nuestro país aumentó la expectativa de vida! Logramos la cifra más alta de la década en esperanza de vida, posicionándonos como la segunda mejor del continente americano después de Canadá ¡Sigamos trabajando para un futuro más sano! Tweet publicado por Ministerio de Salud el 7 Enero 2025 Fuente: CNN Chile País
El gremio calificó comorepudiable e incomprensible que, pese a haberse aprobado un presupuesto para el pago de estas metas en 2024, el Ministerio de Hacienda no haya ajustado los recursos necesarios. La Confederación Nacional de Funcionarios y Funcionarias de la Salud Municipal (Confusam) anunció este martes un estado de alerta nacional tras recibir información de que miles de trabajadores de la atención primaria no recibirán el pago correspondiente a sus remuneraciones de diciembre. El gremio criticó duramente al Gobierno y responsabilizó a los Ministerios de Salud y Hacienda por lo que calificaron como un “abandono de deberes” hacia los trabajadores de la salud primaria. “Nuestra organización ha constatado durante los últimos días la falta de recursos suficientes para el pago correspondiente a las Metas Sanitarias del mes de diciembre de 2024, señaló la Confusam en un comunicado oficial. Según denunciaron, la situación afecta a múltiples Servicios de Salud en diversas regiones del país. “El Minsal, al ser consultado sobre este tema, nos responde que no poseen liquidez suficiente y que esperarán hasta el mes de enero para dar solución a las remesas faltantes, añadieron. Nos parece una falta de respeto, empatía, rigurosidad administrativa, orden interno y capacidad gestión nunca antes vista, afirmó la confederación, destacando que la situación se ha vuelto recurrente. Asignamos responsabilidad al Ministerio Salud pero también directamente al Ministerio Hacienda. Por esto interpelamos directamente Presidente Gabriel Boric por falta previsión administrativa evidente falta rigurosidad legal. Si nuestra organización nos convoca debemos estar listas listos redoblar fuerza determinación demostrando así dignidad nuestras nuestros trabajadores juega, concluyó gremio. #ConfusamChile #ALERTA nacional no pago parte remuneraciones diciembre miles trabajadores #atencionprimaria. @GabrielBoric cumplimos metas sanitarias, @GobiernodeChile cumpla con su responsabilidad pagar nuestro sueldo!!! pic.twitter.com/3VztOQZrzM -- Confusam Chile (@ConfusamChile) Fuente: CNN Chile País