En alerta se encuentra la comunidad internacional y la Organización Mundial de la Salud (OMS) ante la aparición de numerosos casos de Viruela del Mono en países de Europa y Estados Unidos, siendo una enfermedad propia de África.
Según los últimos antecedentes, se han confirmado 9 casos en Reino Unido, 14 en Portugal, 8 en España, uno en Italia, uno en Suecia y uno confirmado en Estados Unidos.
Se trata de un virus zoonótico, es decir, que se transmite de animales a los seres humanos, potencialmente mortal y que genera síntomas como erupciones cutáneas, ganglios linfáticos inflamados, fiebre, dolores corporales y agotamiento, entre otros.
En Chile, el Ministerio de Saluddescartó que exista algún caso confirmado ni sospechoso de Viruela del Mono, y activó "todos los protocolos de nuestra red de epidemiología para detectar patrones que salgan de lo habitual", informó el jefe del Departamento de Epidemiología, Christian García, en declaraciones recogidas por T13.
El representante explicó que el virus "es esencialmente selvático y que, en ocasiones, causa brotes en el centro y en el este de África".
Agregó que "se transmite por el contacto directo con animales infectados, con el contacto a sus secreciones, por el contacto con la sangre o sus lesiones de piel. También se ha descrito que puede transmitirse de persona a persona a través de las gotitas que expelemos al hablar o también con el contacto con las lesiones de la piel de una persona infectada".
Fiscal nacional confirma declaración de Ángel Valencia, quien señala al político venezolano como responsable del encargo, junto a otras autoridades gubernamentales.
El ministro de Hacienda acusa a las AFP de actuar de manera negativa y obstruccionista, señalando que deben cumplir una función pública.